Mostrando entradas con la etiqueta proyecto integrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto integrado. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de junio de 2012

Trámite para constituir una empresa

1- ¿Cuáles son y dónde se realizan los trámites para constituir una empresa ?


  1. Permiso para constituirse como persona moral.
Se pide en la Secretaría de Relaciones Exteriores
 
  2. Protocolización del Acta Constitutiva.
Se realiza ante el Notario o Corredor Público

  3. Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
Deberás solicitarlo en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

  4. Inscripción del Acta Constitutiva (Excepto Sociedades Anónimas, ya que el notario realiza el trámite).
Asiste al Registro Público de la Propiedad y el Comercio para pedirlo.

  5. Aviso Notarial a la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Este trámite lo realiza el Notario o Corredor Público.

  6. Presentación ante el registro público de la propiedad y del comercio.
Este paso también lo resuelve el Corredor o Notario y lo debe presentar ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

  7. Inscripción de la Empresa.
Se realiza ante la Tesorería General del Estado.

  8. Solicitud de Uso de Suelo y/o Construcción.
Éste lo podrás obtener en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.

  9. lnscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT).
 Este trámite consta de dos etapas, ya que el empresario debe registrarse como patrón y además inscribir a los trabajadores.

  10. lnscripción de la Empresa en la Secretaría de Salud
 
  11. lnscripción en el SIEM.
Deberás realizar este trámite en la Cámara Empresarial Correspondiente.

  12. Establecimiento de la Comisión de Seguridad e Higiene, Comisión de Capacitación y  Adiestramiento, e lnscripción de los Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento.
Acude a la Secretaría del Trabajo para concretarlo.

2- Coste aproximado para constituir una empresa
El constituir una sociedad conlleva una serie de gastos relativos en su mayoría a documentación, registros, altas, etc. Para poder hacernos una idea de lo que nos va a costar, vamos a repasarlos todos:

Coste de los trámites administrativos


Empresario individual (autónomo)

Éste es el coste de ser empresario. No tienes que olvidar nunca tus gastos como autónomo. No van en la contabilidad general de la sociedad, y sin embargo no dejan de ser un gasto y tienes que tenerlo en cuenta en tus números. Es recomendable contabilizarlo, por ejemplo, dentro de tu salario (incrementándolo).

1. Declaración censal: Gratuito.
2. Alta en el IAE: Gratuito.
3. Afiliación / alta de autónomo: Pago mensual (entre 234,21 y 208,21 euros). Bonificación del 25% para menores de 31 años y mujeres menores de 36 años, los 24 meses siguientes, en su primera alta.
4. Licencia de actividad: Depende del local (tasa mínima 200 euros).
5. Autorizaciones y registros específicos: Depende del sector.
6. Comunicación de apertura de centro de trabajo: Gratuito.
7. Notificación de prevención de riesgos laborales: Gratuito.
8. Libro de visitas: 5,25 euros.
9. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social: Gratuito.
10. Contratación empleados. Afiliación/ alta en el régimen general: Mensual (aproximadamente, el 32% del salario).
11. Cobertura de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: Depende de la Mutua.
12. Formalización de contratos de trabajo: Gratuito.


Sociedad Civil / Comunidad de Bienes

Aprovecha las bonificaciones del 25% para menores de 31 años y mujeres menores de 36 años, en los 24 meses siguientes a su contratación, en su primer alta.

1. Redacción del contrato privado: Las ventanillas únicas empresariales tienen un modelo de contrato (gratuito) de comunidad de bienes. Si recurres a un notario, dependerá de sus tarifas.
2. Solicitud del CIF provisional: Gratuito.
3. Liquidación del impuestos de constitución: 1% del capital comunal (aportado según el contrato).
4. Declaración censal: Gratuito.
5. Alta en el IAE: Gratuito.
6. Afiliación/alta en el régimen general: pago mensual (entre 234,14 y 208,21 euros).


Cooperativas

En este caso, para los beneficiarios de la prestación por desempleo existe la posibilidad de anticipar la totalidad descontada del paro acumulado antes del alta en la Seguridad Social como socio de la cooperativa.

1. Certificación Negativa de Denominación: Gratuito.
2. Certificado de depósito de capital. Capital mínimo: 1.803 euros
3. Escritura Pública. Coste aproximado: entre 300 y 500 euros. Es conveniente, aunque no obligatorio, solicitar al Registro de Cooperativas la calificación previa de los Estatutos Sociales (la Administración certifica así la legalidad de los Estatutos que se han elaborado) antes de acudir al notario, para evitar gastos y pérdidas de tiempo.
4. Solicitud del CIF Provisional: Gratuito.
5. Inscripción en el Registro de Cooperativas: Gratuito.
6. Legalización de los libros obligatorios:Gratuito.


Sociedad mercantil

1. Certificación negativa de denominación: 35 euros.
2. Certificado de depósito de capital: 3.005,06 euros mínimo.
3. Escritura pública. Coste aproximado: 240,40 euros.
4. CIF provisional: Gratuito.
5. Liquidación de impuestos de constitución: 1% del capital social.
6. Inscripción en el Registro Mercantil Provincial: Requiere un depósito de 180 euros.
7. Declaración censal: Gratuito.
8. Alta en el IAE: Gratuito.
9. Afiliación/alta de autónomos: Pago mensual (entre 234,14 y 208,21 euros). Bonificación del 25% para menores de 31 años y mujeres menores de 36 años, los 24 meses siguientes, en su primera alta.


Las formas jurídicas y su coste


Empresario individual

Coste aproximado: A partir de 159,26 euros (base mínima; emprendedores menores de 30 años y emprendedoras menores de 35 años durante los dos primeros años de su actividad).
Obligaciones fiscales: IRPF - módulos o estimación directa (15-45%).
Seguridad Social: Autónomo.
A FAVOR: Sin capital inicial. Menos trámites.
EN CONTRA: Responde a las deudas con todo su patrimonio.


Sociedad Civil / Comunidad de Bienes

Coste aproximado: Depende de la fórmula: - Sociedad Civil: 192,33 euros. - Comunidad de Bienes: 30,06 euros. €
Obligaciones fiscales: IRPF - módulos o estimación directa (15-45%).
Seguridad Social: Autónomos.
A FAVOR: No requiere la aportación de un capital inicial. Se distribuye mejor el riesgo. Requiere menos trámites.
EN CONTRA: Vas a responder a las deudas con todo el patrimonio.


Cooperativas

Coste aproximado: A partir de 360,61 euros y hasta 480,81 euros. €
Capital mínimo: 1.803 euros. €
Obligaciones fiscales: Impuesto de Sociedades, con bonificación del 20%.
Seguridad Social: opcional, pero todos el mismo.
A FAVOR: Puedes aprovechar una serie de ventajas fiscales.
EN CONTRA: La organización interna de esta fórmula es más complicada


Sociedad mercantil

SOCIEDAD LIMITADA

Coste aproximado:Entre 360,61 euros y 480,81 euros. €
Capital mínimo: 3.005,06 euros. €
Obligaciones fiscales:Impuesto de Sociedades - General, 35%, y reducido, 30% (hasta 90.151,82 euros de base imponible).
Seguridad Social: Autónomos/general, y/o general asimilado.
A FAVOR: Aunque se responde a las deudas con el capital social, con esta fórmula se hace con menos rigor formal y con un coste menor que el que tendrían una Sociedad Anónima.
EN CONTRA: Se transmiten las participaciones sólo con el consentimiento del resto.

SOCIEDAD ANÓNIMA

Coste aproximado:Entre 480,81 euros y 721,21 euros. €
Capital mínimo: 60.101,21 euros.€
Obligaciones fiscales:Impuesto de Sociedades - General, 35%, y reducido, 30% (hasta 90.151,82 euros de base imponible –BI–).
Seguridad Social: Autónomos/general y/o general asimilado.
A FAVOR: Se responde a las deudas con el capital social. Libre transmisión de la condición de socio.
EN CONTRA: Capital inicial elevado. Requiere un mayor rigor formal.


Sociedades mixtas (Sociedad Limitada Laboral y Sociedad Anónima Laboral)

Coste aproximado: de 360,61 a 480,81 euros€
Capital mínimo: 3.005,06 euros (SLL) / 60.101,21 euros (SAL).
Obligaciones fiscales: Impuesto de Sociedades. - General, 35%, y reducido, 30% (hasta 90.151,82 euros de base imponible).
Seguridad Social: autónomos/general, y/o general asimilado.
A FAVOR: Ayudas a la contratación. Posibilidad de pago único de la capitalización del IVA.
EN CONTRA: Necesidad de cumplir con unos requisitos legales mínimos.


Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

Coste aproximado: entre 400 y 500 euros.€
Capital mínimo: 3.012 euros. €
Capital máximo: 120.202 euros. €
Obligaciones fiscales: Impuesto de Sociedades: General 35%, reducido 30% (hasta 90.151,82 de BI); e IVA: régimen general.
Seguridad Social: Autónomos/general, y/o general asimilado.
A FAVOR: Posibilidad de constitución telemática en 48 horas. Aplazamiento de pagos. Contabilidad sencilla.
EN CONTRA: Denominación social nominal.

3- ¿Qué es la ventanilla única?
Es el agrupamiento -en una sola instancia u organismo- de todos los trámites diferentes que el ciudadano debe realizar ante la Administración pública con un fin particular.
Las ventanillas únicas se crean para agilizar los pagos y los procedimientos oficiales en la consecución de permisos, acreditaciones, recursos o servicios evitando que la ciudadanía sufra las consecuencias de la dispersión espacial impuesta por la estructura de las diferentes administraciones y el complejo organigrama de cada una de ellas.

4-Ventanilla única en El Puerto de Santa María
Se encuentra en el Ayuntamiento

5- Imagen de una constitución de empresa


lunes, 4 de junio de 2012

La Franquicia

1. - ¿Qué es una franquicia?

La franquicia se define como un sistema de colaboración entre dos partes jurídicamente independientes, vinculadas entre sí a través de un contrato mediante el cual una de las partes, la empresa franquiciadora cede, a cambio de cierta remuneración económica, el derecho a utilizar su marca comercial y su "saber hacer" empresarial, por un tiempo limitado y en un territorio determinado.

2. - Enlace a Franquicia.com

Franquicia.com

3. - Nombrar dos franquicias que haya en el Puerto de Santa Mª

· Macdonals
· Burguer King

4. - Imagen de franquicia

5. - Dos franquicias que voy abrir en el Puerto de Santa Mª· APP Informática

Para reservar la tienda y formar así parte de la cadena APP hay que hacer un ingreso de:

500 € + IVA = 590

· Pizza Hut

La cantidad que necesitas son 250,000 USD.
El número de pizza hut que hay son 187.
Las regalías que te cobran son del 6%.
La página donde lo puedes consultar es la de www.yumfranquicia.com.mx
Les puedes mandar un correo a esta dirección para más información Gabriela.salazar@yum.com

lunes, 28 de mayo de 2012

El plan de empresa

1. ¿Qué es un plan de empresa?
El Plan de Empresa es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la misma, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto.

2. Puntos que debe contener el plan de empresa
  • 1.Presentación  del proyecto y promotores
    • Objetivos generales y característica del proyecto
    • Resumen del proyecto: inversión necesaria, financiación propia y ajena, estimación de ventas, resultados estimados, recursos necesarios, localización…
    • Presentación de los promotores: formación, experiencia ...
  • 2. Actividad: Producto o Servicio
    • Características del producto o servicio
    • Mercado al que va dirigido
    • Características diferenciadoras respecto de la competencia
    • Regulación jurídica
  • 3. Mercado
    • Definición del mercado y su evolución
    • La competencia
    • Participación prevista en el mercado
  • 4. Comercialización
    • Presentación del producto o servicio
    • Determinación del precio
    • Penetración en el mercado
    • Acciones de promoción
    • Previsión de ventas
  • 5. Producción
    • Proceso de fabricación
    • Equipos e instalaciones
    • Aprovisionamiento y Gestión de Stocks
  • 6. Localización
    • Criterios de Localización
  • 7. Personas
    • Perfiles de las personas a contratar
    • Formas de contratación
    • Previsiones de contratación en el tiempo
  • 8. Financiación
    • Necesidades económicas: recursos propios ,ajenos, subvenciones
    • Identificación y selección de fuentes de financiación
    • Plan financiero; proyecto de inversiones, previsión de tesorería, cuenta de resultados y balances provisionales (mínimo 3 años)
    • Rentabilidad del proyecto
    • Planes de contingencia
  • 9. Aspectos Formales
    • Elección de la forma jurídica
    • Trámites administrativos a realizar
3. Imagen



4. Ejemplo de plan de empresa


5. Pequeño plan de empresa de tu idea de negocio
Empresa de computacion e informática: debido al avance de las tecnologías y su uso, cada vez mas frecuente, hacen que una empresa de este tipo genere importantes ganancias.

lunes, 21 de mayo de 2012

Segmentación de mercado


1¿Qué es y para qué sirve la segmentación de mercado?

La segmentación de mercado es el proceso de dividir, como su palabra lo dice de segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Esto no está arbitrariamente impuesto sino que se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos.



2- Criterio para segmentar un mercado

1)Mensurabilidad:que pueden medir el poder adquisitivo, la cantidad de personas,y el perfil de los que componen cada segmento.

2)Accesibilidad:debemos tener en cuenta una porcion del mercado que se pueda atender y alcanzar de manera eficaz.


3)Sustanciabilidad:los segmentos del mercado deberán ser bastantes grandes y rentables.


4)Accionamiento:se deberá diseñar programas efectivos para atraer a dichos consumidores.


Tipos de segmentación:

1) Geográfica: Se divide por países, regiones, ciudades, o barrios.


2) Demográfica: Se dividen por edad y etapa del ciclo de la vida. Por el sexo.


3) Psicográfica: Se divide según la clase social, el estilo de la vida, la personalidad y los gustos.
4) Conductual: Se divide de acuerdo a los conductos, beneficios pretendidos, lealtad a la marca y actitud ante el producto.


3-Ejemplo de segmentación de mercado de internet

SEGMENTACION DEL MERCADO DEL CEREAL CHOCO KRISPIS

CEREAL CHOCO KRISPIS


COSTO: $6300

TAMAÑO: Mediano 320 gr

DESCRIPCION: Cereal choco krispis tamaño mediano hecho a base de arroz con sabor a chocolate, su empaque interior consta de un empaque plástico que protege la estructura del producto, permitiendo que el producto conserve sus características originales, además consta de una presentación exterior de cartón que le permite identificarse de los demás productos, que al mismo tiempo protege el empaque interior. Contiene además vitaminas y forticalcio.

PERFIL DEMOGRAFICO

EDAD: 2 años a 50 años

SEXO: Masculino y Femenino

NACIONALIDAD: Colombiana.





PERFIL SOCIOECONOMICO

INGRESOS: 1 smmlv en adelante

OCUPACION: Ocupaciones en general


EDUCACION: Primario


ESTRATO SOCIOECONOMICO: De 2 en adelante


CICLO DE VIDA: Joven soltero, joven casado, joven divorciado sin hijos, joven divorciado con hijos, joven adulto soltero, adulto casado, adulto divorciado con hijos.


PERFIL POR PERSONALIDAD

Buena vida, nuevas fortunas.

ESTILOS DE VIDA Y VALORES

•Satisfechos o cumplidores


•Actualizadores

•Experimentadores

•Realizadores

•Esforzados

PERFIL GENERAL


Personas entre las edades de 2 a 5 años, de sexo masculino y femenino que cuenta con un salario mínimo en adelante y en el caso de las personas menores de edad contar con la persona adulta que haga las veces de comprador. Además sin importar la ocupación siendo este producto acto para el consumo de toda la población en general.


Los cereales choco krispis son desarrollados para ser captados por todo tipo de gente dentro de la población establecida que se identifico al desarrollar el perfil del consumidor, los minerales y vitaminas son un valor agregado del producto, ya que muchas personas compran este cereal por las ventajas que traen para el cuerpo humano y el desarrollo o crecimiento de los pequeños de la casa, al tener doble empaque el consumidor su asegura de que el producto no tenga contacto con la humedad, con algún químico, etc.

Una de las ventajas de este producto es que tiene muy buena rotación ya que se puede usar tanto para desayuno como para onces.


Al determinar la edad del consumidor que se encuentra entre 2 y 50 años se abre un campo de compra muy grande, ya que la mayor parte de población de este país se encuentra entre este rango de edad, al ser un producto de consumo masivo el precio de este es accesible a todo tipo de comprador y/o consumidor.






lunes, 14 de mayo de 2012

La viabilidad económica

1- ¿Qué es la viabilidad económica?
La viabilidad económica es la condición que evalúa la conveniencia de un sistema, proyecto o idea al que califica, atendiendo a la relación que existe entre los recursos empleados para obtenerlo y aquellos de los que se dispone.


2- Enlace al Instituto Andaluz de Juventud
http://www.patiojoven.iaj.junta-andalucia.es/


3- ¿Qué es un campo de trabajo?
Un campo de trabajo es un proyecto desarrollado por ONG o por Administraciones Públicas con el objetivo de mejorar la situación de un colectivo o de proteger el medio ambiente.

lunes, 23 de abril de 2012

Marketing

1. Definición.
El término marketing es un anglicismo que tiene diversas definiciones. Es «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios». También se le ha definido como el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo. Es en realidad una subciencia o área de estudio de la ciencia de Administración.

2. Definir las cuatros variables que componen el marketing-mix.
Producto: Es un elemento esencial de la política de marketing, ya que es el objeto a través del cual la empresa puede influir en el mercado. El producto es el resultado final del proceso de producción o de transformación de la empresa, pero también es algo que permite satisfacer un deseo o una necesidad que tiene el consumidor, todo lo que se desea comprar.

Precio: Es la cantidad de dinero que el consumidor tiene que pagar a cambio de un producto o servicio. Por tanto, es la representación monetaria del valor de un bien o un producto del mercado, nos dicen cuántos están dispuestos a pagar los consumidores para cubrir su necesidad con dicho bien.

Distribución: Se refiere al conjunto de operaciones y actividades que realizan una empresa para llevar los productos a los consumidores y usuarios finales, colocándolos en los lugares adecuados, en la cantidad adecuada y en el momento oportuno. Incluye una serie de tareas como la financiación, el almacenamiento, etc...

Comunicación: Recoje el conjunto de actividades que desarrolla una empresa para informar y persuadir al mercado sobre las características y las bondades de sus productos. Los caminos más habituales para la comunicación de la empresa con los consumidores finales de sus productos son la publicidad, la promoción y las relaciones públicas.


4. Idea de negocio, hablar del producto el precio que lo vamos a poner, comunicación y distribución. (COCHE DUFF)
Es un coche que cuando se encuentre bajo los efectos del alcohol y no pueda conducir, este coche lo recoge y lo lleva a su casa, tendrá publicidad por carteles publicitarios y tendrá un coste de 4e por cada viaje.



La idea de negocio

1. - ¿Qué es una idea de negocio?

Una idea de negocio es “Es una descripción corta y específica de lo que será tu negocio. Es encontrar un enfoque diferente o un concepto que todavía no haya sido explotado en el mercado.”

Foto esquema de una idea de negocio


2. - Requisitos de una buena idea de negocio

Una idea de negocio tiene que tener 3 requisitos a cumplir:

*  Debe cumplir una demanda insatisfecha
*  Su desarrollo debe ser económicamente rentable
*  Debemos tener capacidades y habilidades para desarrollar la idea de negocio

3. - Dos ideas de negocio con éxito

• La creación de una empresa de computación, las personas utilizamos cada vez más las computadoras, el Internet y las redes para realizar nuestras actividades diarias y el no contar con estos servicios a tiempo puede representar en muchos casos grandes pérdidas financieras. De ahí que mantener nuestras computadoras funcionando en perfecto estado es una tarea necesaria ideal para crear tu propia empresa de computación.

Desde luego, incursionar en los negocios relacionados con computación requiere algo más que solamente buenas intenciones pues al igual que cualquier otro rubro de empresas de carácter técnico, se requiere contar con personal especializado pues las aristas desde las cuales se puede enfocar este negocio son diversas.

lunes, 20 de febrero de 2012

28 de Febrero, día de Andalucía

1. ¿Por qué se celebra el 28 de Febrero el día de Andalucía?Porque el 28 de febrero de 1980 las andaluzas y andaluces decidimos en referéndum ser una Comunidad Autónoma.


2. Estatuto de autonomía de Andalucía

Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

• Preámbulo  
• Título Preliminar
    • Título I. Derechos sociales, deberes y políticas públicas.
    • Título II. Competencias de la Comunidad Autónoma.
    • Título III. Organización territorial de la Comunidad Autónoma.  
    • Título IV. Organización institucional de la Comunidad Autónoma.
    • Título V. El Poder Judicial en Andalucía.
    • Título VI. Economía, empleo y hacienda.
    • Título VII Medio ambiente.  
    • Título VIII Medios de comunicación social.  
    • Título IX Relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma.
    • Título X Reforma del Estatuto.
• Disposiciones adicionales.  
• Disposiciones transitorias.  
• Disposición derogatoria.  
• Disposiciones finales.

Artículo 15. Igualdad de género.
Se garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos. 
 Presidentes de la Junta de Andalucía desde su inicio
1978-1979 Plácido Fernández Viagas (PSOE)
1979-1982 Rafael Escuredo Rodríguez (PSOE)
1982-1984 Rafael Escuredo Rodríguez (PSOE)
1984-1986 José Rodríguez de la Borbolla (PSOE)
1986-1990 José Rodríguez de la Borbolla (PSOE)
1990-1994 Manuel Chaves González (PSOE)
1994-1996 Manuel Chaves González (PSOE)
1996-2000 Manuel Chaves González (PSOE)
2000-2004 Manuel Chaves González (PSOE)
2004-2008 Manuel Chaves González (PSOE)
2008-2009 Manuel Chaves González (PSOE)
2009-2009 Gaspar Carlos Zarrías Arévalo (PSOE)
2009-Actualmente José Antonio Griñán Martínez (PSOE)
                    

lunes, 6 de febrero de 2012

Desempleo en España

  -Tasa de paro en España
22.9 % de parados en el país
  -Numero de parados
El numero de parados es de 4.978.300 de personas sin empleo.
  -Puestos de trabajo mas demandados
Hostelería, comercial, empleados del hogar
  -Titulación exigida para estas profesiones
Graduado en ESO para empleados del hogar, graduado en ESO y ciclo de grado medio como minimo para hosteleria y graduado en ESO y ciclo de grado medio para agente comercial.
  -Profesiones con mas paro
Hostelería y construcción
 

lunes, 30 de enero de 2012

30 de Enero, día de la Paz

-¿Por qué se celebra el 30 de enero el día de la Paz?

Se celebra porque la violencia es una realidad cotidiana y diaria en todos los países del mundo. Y es un día escolar porque ni siquiera las aulas se libran de las actitudes violentas.

Quien mejor lo sabe es Llorenç Vidal, una persona muy comprometida con la convivencia en las aulas que actualmente es inspector de educación en la provincia de Cádiz. No en vano, él es el fundador de este Día. Se celebra el 30 de enero, en el aniversario de la muerte de Mohatma Gandhi, y propugna “una educación permanente en y para la concordia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la no violencia y la paz

-Premio Nobel de la Paz en 2011
La presidenta liberiana, Ellen Johnson-Sirleaf, la activista liberiana Leymah Gbowee y la activista yemení Tawakkul Karman han obtenido el Premio Nobel de la Paz 2011 por su lucha no violenta por la seguridad y el derecho de las mujeres a participar plenamente en la construcción de la paz.

- Johnson-Sirleaf ha sido la galardonada por ser la primer mujer africana elegida presidenta democráticamente, por haber puesto fin al conflicto armado en Liberia y contribuir a la caída del anterior presidente, Charles Taylor, al que un tribunal internacional juzga por crímenes contra la humanidad. Nacida en Monrovia en 1938, Johnson-Sirleaf, accedió al poder en las elecciones de noviembre de 2005, al imponerse a su principal oponente, el ex futbolista George Weah.

-Leymah Roberta Gbowee (Monrovia, Liberia, 1972) es una activista africana encargada de organizar el movimiento de paz que puso fin a la Segunda guerra civil liberiana en 2003.

-Tawakkul Karman es una política yemení y activista pro derechos humanos que lidera el grupo de Mujeres Periodistas Sin Cadenas, creado en 2005. Yemén es uno de los países árabes golpeados por la ola de cambio. Su presidente, Ali Abdulá Saleh, se mantiene en el poder pese a las protestas.
No hay camino para la paz, la paz es el camino.

lunes, 9 de enero de 2012

Nuestros puntos fuertes y débiles

     - ¿Qué es y para que sirve el analisis DAFO?

Es el método más sencillo y eficaz para decidir sobre el futuro y sirve para tomar decisiones o adoptar estrategias en el actual mundo cambiante en el que nos desenvolvemos.

    - ¿Qué significan las siglas?

Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

    - Representación gráfica de análisis DAFO



     - Analisis DAFO de Coca-Cola

Debilidades - Perjudicial para la salud, excesiva cantidad de azucares
Amenazas - competencia de demas empresas como Pepsi etc. , marcas blancas
Fortaleza - Fuerte programa publicitario, mayoria de venta sobre las demas marcas
Oportunidades - Creacion de empleo,

   - Analisis DAFO de nuestro

Debilidades - Falta de concentracion
Amenazas - Nuestro ordenador nunca tiene internet
Fortalezas - Coordinación en el trabajo
Oportunidades - Ayuda de la profesora

lunes, 19 de diciembre de 2011

Test psicotécnicos

-Definición: Son pruebas que valoran todas las dimensiones cognoscitivas y de personalidad.
 

- ¿Para qué sirven?
Estos test sirven para para evaluar el nivel de desarrollo de determinadas capacidades y aptitudes.
- Los tipos de test psicotécnicos más usuales son:

Test de personalidad 
Test de inteligencia  
Test de razonamiento verbal   
Test de razonamiento no verbal 
Test de razonamiento numérico 
Test de memoria 
Test de motricidad, destrezas y habilidad 
Test de reacciones motrices 
Test de aptitudes sensoriales                           
Test de creatividad